Quiero que sientas el poder de reescribir tu historia contándote la mía.
Quiero que veas y sientas los momentos de transformación mientras descubres coincidencias con tu propia vida. Porque no importa el país de origen. No importa a qué te dedicas. No importa tu edad.
Todos llegamos a este mundo completos, libres, auténticos.
Y algo, en algún punto del camino, nos golpeó tan fuerte que aún seguimos recogiendo las piezas.
El otro día escuché a una terapeuta, ya en sus 70s, decir algo que me hizo pensar.
Ella comparaba la transformación con un árbol:
"No puedes salvar una planta si sus raíces están podridas."
Pero aquí está el problema: si hay fruto (un buen sueldo, una casa grande, un cuerpazo), es fácil pensar que todo está en su lugar… ¿cierto?
El mejor termómetro para saber si necesitamos mirar nuestra historia es hacernos estas preguntas:
💡 ¿Soy feliz?
💡 ¿Estoy realmente satisfech@ con las áreas más importantes de mi vida?
💡 Aunque estoy bien… ¿siento que podría estar mejor?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es NO, entonces tal vez quieras acompañarme en este recorrido.
🚀 ¿Estás list@ para descubrir qué hay detrás de tu historia y transformar lo que ya no te sirve?
💬 Escribe "YO" en los comentarios para unirte a esta comunidad y recibir todos los detalles.
Cambiar no supone dejar de lado quienes somos, sino, ver y hacer las cosas de manera diferente
“Conocer la propia personalidad, sus fortalezas y debilidades, como las conductas limitantes, es entender por qué no has logrado lo que has querido hasta ahora para moverte al cambio y desarrollar una versión de ti misma, nueva, fresca, fuerte, que te permita alcanzar tus propósitos y ser feliz”, dice Kirssy Lorenzo, coach de vida.
A principios de cada año casi todos nos planteamos nuevos retos. Iniciar una dieta para bajar de peso es algo repetitivo en cualquier lista de propósitos; y es que cuando cerramos un ciclo, una puerta, concluimos un capítulo, y lo normal es aspirar a hacer algo distinto. Pero, como decía Albert Einstein, “cómo lograr resultados distintos si siempre hacemos lo mismo”.
“Todos gozamos de un gran potencial, pero no todos sabemos utilizarlo para ampliar nuestras capacidades y mejorar las perspectivas en nuestras vidas.
Sea porque nuestro entorno no lo estimuló en los años de formación, sea porque estamos en el oficio o profesión errados, porque aún no somos conscientes de nuestros talentos, o porque los modelos de los que aprendimos a actuar, vivir, tener, no fueran los mejores. Por la razón que fuera, si hoy no estás plenamente satisfecho con tus resultados, con tu vida, con tu trabajo, ahora es el momento y el lugar para cambiarlos. Esta es una fecha ideal para comenzar el proceso y crear un cambio significativo en tu vida para un nuevo año que comienza”, así lo explica Kirssy Lorenzo, escritora, conferencista y coach de vida, www.KirssyLorenzo.com, con quien hemos abundado sobre el tema.
“Si buscamos aumentar nuestros ingresos, si anhelamos el éxito en nuestra vida familiar, buscamos la felicidad en nuestra relación, si tenemos la capacidad y deseamos expandir nuestro negocio o si estamos solos y queremos conseguir pareja, ¿cómo obtener resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo?”, se pregunta Lorenzo.
Y es que todos procuramos el éxito en cada cosa que realizamos. Ahora bien, ¿qué es el éxito?
La palabra viene del latín y significa salida, como su similar en inglés: Exit, refiriéndose a resultado. Una definición literal sería: el resultado de un esfuerzo por lograr un objetivo previamente fijado.
A mí la definición que más me gusta es: ‘La plenitud que se siente cuando estás conforme con quien eres y con lo que tienes’.
Ser exitoso (respetando que cada persona tiene su propia definición del éxito), lograr la felicidad y/o alcanzar la prosperidad requiere un trabajo personal y el punto de arranque de dicho trabajo es el conocimiento de uno mismo. Quien se conoce a sí mismo tiene muchas posibilidades de ampliar sus horizontes, sus propias fronteras personales y triunfar en la vida. Pero llegar a conocerse a sí mismo es mucho más que mirarse al espejo. Debes entender por qué haces lo que haces para que entiendas tus resultados y entonces puedas cambiarlos.
¿Está muy en boga el término autoconocimiento, cómo lo interpreta? Hoy las neurociencias nos aportan información muy poderosa sobre nosotros mismos. Ya existen aparatos que ven de qué está compuesta la mente y con ello la conducta.
No somos el resultado de nuestras experiencias. Dos personas a las que les ocurra lo mismo no necesariamente terminan igual. Somos el resultado de las decisiones que tomamos con lo que nos ocurre. Estamos tomando decisiones desde niño y estas decisiones se van convirtiendo en patrones de conducta que, de acuerdo a cómo funciona el cerebro, se automatizan y se convierten en nuestra forma de ser. Maneras de actuar, hablar, pensar, aprender, reír, sufrir.
La forma en que nos comportamos no solo está en nuestro ADN. Un 50% de quienes vamos a ser está influenciado por la herencia genética (temperamento) el otro 50% estará influenciado por lo aprendido, lo practicado, y desde que parte del cerebro reaccionamos a nuestras circunstancias. Esto es lo que se llama carácter, que junto al temperamento forman la personalidad, la cual se desarrolla entre los dos y los seis años y nos predispone a ser de una manera, a tomar decisiones o no, a ser parte o no de un equipo, a enamorarnos de cierto tipo de persona, a tener ciertas inteligencias y vocaciones, a ser quienes somos y obtener, o no, lo que queremos.
Cuando conozco una persona e intercambio algunas palabras con ella puedo ver su pasado, hacia dónde va, puedo hasta identificar la personalidad de su pareja y en qué trabaja. Algunas me preguntan que si soy bruja, yo les digo que no; que es conocimiento e intuición al servicio de la humanidad y todos podemos desarrollarlo para ser felices, para impactar en nuestros hijos, para potencializar a nuestros empleados, para crecer en todos los sentidos.
He oído hablar de distintos tipos de cerebros. ¿A qué hace referencia? El carácter está influenciado por el tipo de cerebro que usamos con más frecuencia en los años de formación y posteriores para atender a nuestras necesidades básicas (seguridad, amor, significado).
Cerebro primitivo o reptil: básico. También se le llama instintivo. Encargado de la supervivencia y de que sintamos hambre, sueño, sed, sexo y, frente al peligro, escapar o pelear.
Cerebro límbico o emocional: encargado de las emociones como un mecanismo más elaborado de supervivencia. Las emociones nos permiten acercarnos a lo que nos da placer y alejarnos de aquellas fuentes de dolor. Es en este cerebro donde se haya la clave de la felicidad y el éxito. A través del neurolenguaje, que muchos profesionales de la conducta han adquirido en los últimos años, es posible ayudar a las personas a superar traumas, alcanzar metas, ser felices.
Cerebro neocórtex o analítico: el del pensamiento. Es donde se alojan las capacidades de leer, escribir, aprender, hablar uno o varios idiomas, dominio de las matemáticas, el análisis, la creatividad, la intuición, la imaginación, entre otras.
¿Significa pues que conforme a nuestras conductas será nuestra forma de ser? Del conocimiento de cómo está estructurado nuestro cerebro y de cómo estas conductas automáticas nos hacen actuar, existen nueve formas de ser:
Perfeccionista: Personas que buscan hacer lo correcto. Trabajadoras, honestas, críticas, duras consigo y los demás. Con vocación hacia el servicio: médicos, abogados, maestros, tráfico aéreo. Uso primordial del cerebro reptil.
Altruista: Personas enfocadas al servicio. Ponen a los demás por encima de ellos mismos. Vocación hacia enfermería, psicología, servicio al cliente, ventas, etcétera.
Triunfador: Persona enfocada al éxito. Competitiva, carismática, focalizada, no le gusta perder el tiempo. Vocación: figuras públicas, televisión, modelaje, liderazgo.
Melancólico: Persona enfocada hacia sí misma desde el drama. Introvertidos, emocionales, creativos, artísticos. Vocación: todas las expresiones de arte. Pintor, cantautor, fotógrafo, arquitecto, diseñador, entre otros.
Intelectual: Persona autosuficiente dotada de mucho conocimiento que prefiera pasar el tiempo solo. Vocación: investigador, científico, matemático, contador.
Desconfiado: Persona que crece en ambiente de incertidumbre y se vuelve ansiosa, temerosa, que gusta de seguir las reglas y de buscar lo que le permita sentirse seguro. Vocación: psiquiatras, funcionarios, policías.
Entusiasta: Persona alegre que ve el mundo desde una perspectiva positiva. Amigos de pasarla bien, el alma de la fiesta, gozoso, evasor del dolor. Vocación: ventas, modelos, actores, cantantes, deportistas.
Jefe: Persona que le gusta el poder y el control. Autoritario, intimidante, fuerte, poco sensible y práctico. Vocación: CEO, emprendedor, gerente de venta, militar.
Diplomático: Persona calmada que busca la paz, ante todo. Suele evitar el conflicto y posponer las cosas. Vocación: jueces de paz, diplomáticos, chefs, amas de casa, educadores.
Kirssys Lorenzo, coach de vida.
Saber más En la página web de Kirssy Lorenzo, de manera gratuita, puedes hacer un test y bajar recursos para planear ese 2018 que tanto deseamos todos.
Dime qué publicas y te diré lo que la gente sabe de ti. Nuestro mundo social cambió cuando nació Instagram, y muchos nos hemos hecho adictos a publicar fotos de todo lo que hacemos. Sino lo crees trata de pasar un día sin publicar algo.
Por cada foto publicada se dice que varias docenas fueron tomadas y descartadas. Imágenes acerca de lo que hacemos, comemos o con quien andamos están gritando a toda voz los rasgos más distintivos de nuestra personalidad, y muchos de ellos, quizás no queremos que otros lo sepan.
Aquí algunas pistas para que te conozcas mejor y definas qué no quieres seguir comunicando:
¿Eres narcisista?
Si del total de tus fotos, más del 70% son solo de ti, estás diciendo de tu autoestima más de lo que quisieras que los demás supieran.
A veces se confunde el concepto de autoestima y autoconfianza. Una persona muy confiada sabe que es atractivo y no teme mostrarlo. Ahora, tampoco lo necesita. Cuando una persona postea sus selfies constantemente una tras otra, sin sentido ni variedad, está, o en una desesperada búsqueda de aprobación (para que los demás le confirmen lo que aún no cree: soy hermosa), o está enamorado de sí mismo.
Si eres tan fabulosa, ¿por qué pasas tanto tiempo sola y únicamente tú estás en tus fotos? Te encuentras perdida en la idea que tienes de ti misma, y el mundo te está gritando que no es verdad, que esa historia que te cuentas nada más la crees tú. Busca ayuda, porque con más conocimiento sobre ti mismo, podrías tener una vida más atractiva para ti, con gente en ella.
Comida
Solemos publicar únicamente aquellos alimentos de los que nos sentimos orgullosos y por el efecto que queremos causar en los demás, y en la imagen que tienen de nosotros. Acá lo importante no es lo que piensa un desconocido. Es decir, pregúntate si al final te vas a sentir satisfecha con ese plato de frutas o ese vasito de yogurt. Se trata de disfrutar la vida, no de sufrirla para que otro disfrute una historia que ni tú crees.
Junto a famosos
Al menos que tú seas uno o trabajes con ellos, publicar fotos con famosos tiene una razón psicológica. Estas fotos dicen que buscas sentirte importante y que crees que eso se pega por contacto o algo por el estilo. Puede ser que con ello busques impresionar a los demás y reforzar tu status real o al que aspiras llegar.
Alcohol
Todo dependerá del contexto. Es decir, si esta foto es entre amigos pasándola súper, sin poses, habla de tu alto nivel de sociabilidad. Si es una foto de una botella de vino en un fondo oscuro, estás “depre”. Si es un evento en el que participas, te tomas varias fotos hasta que subes la que te quedó artísticamente aceptable, entonces significa que te sientes sola o aburrida.
No tomas fotos y sólo miras las de otros
¿Por qué estás viviendo la vida de otros y no sales a convertir la tuya en una interesante foto que compartir? ¿Qué historia te estás contando que te impide ser el protagonista de tu propia historia? Revisa qué te dices a ti mismo y busca lápiz y papel y reescribe tu historia, cuéntate una nueva versión de ella.
Gimnasio
Cuando hacemos algo con pasión y vemos los resultados nos sentimos orgullosos y queremos gritarlo al mundo. ¡Eso es fantástico! Sólo asegúrate de no compartir cada mínimo logro, pues puede llegar un momento en que sea interpretado como ego, y más que causar un buen impacto, logrará rechazo.
La melancólica
Es quien publica siempre cosas depresivas que le gritan al mundo lo mal que la está pasando. Es una manera de llamar la atención y generar lástima en las personas porque se ha convertido en un modelo mental de conectar con la gente. En lo personal, me entristece muchísimo cuando choco con estos perfiles y no me resisto a darles una mini charla y mandarlos a hacerse el test de personalidad para que vean que no son los únicos. El melancólico tiene un temperamento que lo predispone a ver el vaso medio vacío, sin saber que se trata de sets mentales que se grabaron un día pero que pueden cambiar.
La frase motivacional
Puede alegrar a muchos la mañana y dice de ti que eres una persona de buenas intenciones que desea para los demás lo mejor. Asegúrate de que lo que publiques sea congruente con lo que haces. Salir a sermonear a otros y no aplicarlo a nosotros mismos, genera sarcasmo entre nuestros seguidores mas cercanos.
😍 Estos son los últimos 30 minutos del
primer dia del
diplomado en liderazgo #postcrisis de anoche. 72 personas se dieron cita y
estoy my
agradecida de la atención, de las preguntas de la confianza depositada en
nuestra persona para cumplir este proceso de trabajar en el #ser porque solo
con una zapata fuerte y solida es posible superar crisis como esta que no solo
están minando la salud de nosotros y losqueamamos, sino también nuestro bolsillo,
negocios y relaciones.
Recibes el video completo de 2 horas y 30
minutos al inscribirte.
Todavía estas a tiempo de unirte esta
noche al grupo para iniciar los ejercicios de #pnl diarios que harán que el
cambio se experimente desde la primera semana.